miércoles, 7 de marzo de 2018

5 señales para detectar lunares peligrosos

Si observas un lunar, llaga, protuberancia, marca, imperfección o cambio inusual en un área de la piel podría ser una señal o advertencia de un tipo de cáncer de piel. Por eso, debes estar atento para detectar si ha aparecido un lunar peligroso.


¿Cómo son los lunares normales?

Presentan una mancha de color uniforme, que tiene tonalidades café, canela o negro. Sus formas son planas o prominentes, redondas u ovaladas. Por lo general el tamaño es menor a 6 milímetros.

Algunas personas nacen con sus lunares, mientras que otras los desarrollan en la niñez o juventud. En la mayoría de casos, el lunar mantiene el mismo tamaño, color y forma por varios años.

Si bien en general son inofensivos, es importante que reconozca cuando un lunar cambia, pues podría ser un indicio de que se está desarrollando un melanoma.

¿Cuáles son las señales de un lunar peligroso?
 
- Un lunar nuevo
Si bien los lunares pueden estar presentes desde el nacimiento, la mayoría aparece en la niñez. Incluso, los lunares pueden seguir formándose hasta alrededor de los 40 años de edad. Un lunar nuevo puede convertirse en melanoma, aunque es raro.

- Cambios en el lunar
Quizás tienes un lunar que haya cambiado repentinamente de tamaño, forma o color. Una buena forma de identificar las señales habituales del melanoma es utilizar la regla ABCDE. A de asimetría, que se refiere a que la mitad del lunar no corresponde a la otra parte. B de bordes, cuando estos son irregulares, desiguales o poco definidos. C de color, que ocurre cuando presenta sombras marrones o negras e incluso manchas rosadas, rojas, azules o blancas y el color no es uniforme.

También tenemos la D de diámetro, que hace énfasis en que si el lunar mide más de 6 mm de ancho podría ser melanoma, y la E de evolución, lo cual se refiere a que el tamaño, forma o color del lunar están cambiando.

- La sensación del lunar
Si de pronto siente comezón, sensibilidad o dolor en el lunar que hace años tenía, es un signo de alerta que podría indicar la existencia de un tipo de cáncer de piel.

- Cambios en la superficie de un lunar

Es importante fijarse si en los lunares se presenta descamación, exudación, sangrado, o la apariencia de una protuberancia o nódulo.

- Otras señales
También merecen atención si presenta una llaga que no cicatriza, enrojecimiento más allá del borde o propagación del pigmento del borde de una mancha incluso hasta la piel circundante.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario